Ahora voy con mis tres sugerencias de Literatura en general.
He decidido abordarlas de manera diferente, en los títulos de LIJ he hecho un análisis pormenorizado, ahora simplemente voy a invitarles a su lectura. Principalmente porque son textos para adultos y como adultos cada cual ya tiene su propio criterio, que puede ser completamente diferente al mío, y no quisiera con mi análisis interferir en el de nadie.
Alejandra Pizarnik es, a mi entender, uno de los autores de más peso del s. XX, con una de las obras poéticas más destacadas y sólidas de la Literatura, que en nada desmerecen sus ensayos y su prosa.
Nació en Buenos Aires, y murió en esa misma ciudad en 1972 a los treinta y seis años. Poco conocida en España, es considerada, por fin, un clásico indiscutible.
Autora que no deja indiferente, ni por sus declaraciones ni por su vida, particularmente me interesa su fuerza y su ritmo. Quiero destacar, además de su poesía, otro relato, La condesa sangrienta, lo encontramos en su prosa completa, basado en la biografía de la condesa Erzsébet Báthory de Transilvania, uno de los personajes más truculentos de la historia. Es uno de los textos más duros y bellos que jamás me encontré, no apto para estómagos delicados. Contaba la autora que durante mucho tiempo la figura de la condesa la persiguió y la torturó, quizás así entendamos mejor la virulencia de sus imágenes. Hace poco ha aparecido en España una edición ilustrada, desde mi parecer desafortunada, no porque las ilustraciones de Santiago Caruso no sean hermosas, sino porque la dureza del texto las hace parecer de juguete.
Hace unos años escuché a Michèle Petit contar que uno de los chicos que estaba en su grupo de lectura dijo: “El paraíso es que te lean poesía, el infierno que te la expliquen”. Estoy completamente de acuerdo, así que no voy a diseccionar la poesía de Alejandra Pizarnik sino que les dejo algunos de sus versos que ayudan a entender sus silencios y sus reflexiones, entre otras muchas cosas, sobre el propio lenguaje.
23
una mirada desde la alcantarilla
puede ser una visión del mundo
la rebelión consiste en mirar una rosa
hasta pulverizarse los ojos.
Árbol de Diana (1962)
II
no
las palabras
no hacen el amor
hacen la ausencia
si digo agua ¿beberé?
si digo pan ¿comeré?
Extracción de la piedra de locura (1968)
La palabra que sana
Esperando que un mundo sea desenterrado por el lenguaje, alguien canta el lugar en que se forma el silencio. Luego comprobará que no porque se muestre furioso existe el mar, ni tampoco el mundo. Por eso cada palabra dice lo que dice y además más y otra cosa.
El infierno musical. III Figuras de la ausencia (1971)
Poco más tengo que añadir, lean, y disfruten.