Talleres a partir de mis libros:

> El pollo Kiriko
Encuentro y taller: Como pollo sin cabeza

POLLO_FRONT

 

 

 

 

 

 

 

(A partir del libro escrito por Paula Carbonell e ilustrado por Carmen Queralt)

Un encuentro activo y creativo con una escritora que convierte El pollo Kiriko en un espectáculo de cuentos muy especial, un libro acordeón que va y viene, como el pollo.
Después reinventaremos la historia, crearemos nuevos personajes y aprenderemos a dimensionar un personaje poniendo nuevos cuerpos a la cabeza del pollo Kiriko, y se llevarán un nuevo libro en un formato similar al del libro.
De la lectura a la creación solo hay un paso.

Destinatarios
Distintos públicos, adecuando el taller a las necesidades específicas de cada grupo:
Público familiar.
Para niños y niñas de 8-12 años.
Preferentemente grupos de hasta 25 niños.

Materiales
Cartulinas
Lapicero de colores.
Folios

> El más rápido
Encuentro y taller, fieras y criaturas

img_8944

 

 

 

 

 

 

 

(Texto Paula Carbonell. Ilustrado por Ester García)
Un encuentro activo y creativo con una escritora que convierte El más
rápido
en un espectáculo de cuentos muy especial, un libro acordeón que
muestra a Dula convirtiéndose en el más rápido.
Conocer otras realidades, la vida de otros lejos de la nuestra, saber que
hay niños y niñas que necesitan trabajar y que no dejan de ser felices porque su
vida es así; mirar el mundo que nos rodea y descubrir lo afortunados que
somos; y pese a todo jugar como Dula.
Los pequeños asistentes a este taller se convertirán en su animal
preferido y después realizaremos nuestro propio libro. Aprenderemos a secuenciar, a distribuir a pensar el libro en su conjunto y todo lo haremos como se hacen las cosas importantes jugando.

Dibujar ayuda a conocerse a sí mismo, a clarificar las emociones, a poner en orden los pensamientos y a explorar nuevos puntos de vista: es la acción que permite desarrollar la imaginación.
Explorar el lenguaje y las imágenes a través del juego sirve para crear
nuevas formas de relatar el mundo.
Este taller tiene dos propósitos: ayudar a los niños/as a buscar una mirada
creativa y despertar el gusto por la Literatura.

Destinatarios
Distintos públicos, adecuando el taller a las necesidades específicas de cada grupo:
Público familiar.
Para niños y niñas de 8-12 años.
Preferentemente grupos de hasta 30 niños.
Materiales
Cartulinas
Ceras blandas

 

El dragón (que no era verde)
Encuentro y taller, libro y dragón


image

 

 

 

 

 

 

Texto Paula carbonell e ilustrado por Oliveiro Dumas.
Un encuentro activo y creativo con una escritora que convierte
El dragón (que no era verde) en un espectáculo de cuentos muy especial,
con dos títeres de varilla y un escenario que gira y gira.
A continuación, los participantes crearán un nuevo mundo para un dragón
distinto, construirán un libro escenario y dos títeres de varilla
(con tan solo papel, acetatos y pajitas o palitos).
Dibujar ayuda a conocerse a sí mismo, a clarificar las emociones,
a poner en orden los pensamientos y a explorar nuevos puntos de vista:
es la acción que permite desarrollar la imaginación.
Explorar el lenguaje y las imágenes a través del juego sirve para crear
nuevas formas de relatar el mundo.
Este taller tiene dos propósitos: ayudar a los niños/as a buscar una mirada
creativa y despertar el gusto por la Literatura.

Destinatarios
Distintos públicos, adecuando el taller a las necesidades específicas de
cada grupo:
Público familiar.
Para niños y niñas de 4 a 8 años.
Preferentemente grupos de hasta 30 niños.
Materiales
Cartulinas impresas
Ceras blandas
Celo
Pajitas
> El viaje de las mariposas
Taller El baile de las mariposas


Cubierta_Mariposas

 

 

 

 

 

 

Un encuentro activo y creativo, un cuento y un Cuentacuentos.
Hay cientos, miles, millones de mariposas y a todas les gusta bailar.
Mariposas silenciosas, elegantes, de colores apagados o brillantes.
Primero conoceremos su viaje, luego crearemos nuestra mariposa de papel, de hojas, hecha con conchas u otras cosas y con la ayuda de una pajita todas a bailar.
Libro escrito por Paula Carbonell e ilustrado por Chené Gómez.
Materiales
Cartulinas A4 (blanca o de colores)
Pinturas
Purpurina líquida
Celo
Pajitas
Y una bonita música para el baile final.

 

Un día en el mar (y mensajes de ultramar)
Taller de escritura y arte para niños y niñas


Cub_Un_día_en_el_mar

 

 

 

 

 

 

 

 

Ya está aquí, y la sensación es maravillosa.
Marjorie Pourchet con sus ilustraciones creó a María y a su madre
y ¡lo hizo tan bien!
La historia comienza así:
El día amanece sin prisa,
me lleno las manos de sal,
el mar
Si quieren saber más tendrán que venir,
porque Paula Carbonell contará esta historia
como se hacía antaño por tierras lejanas,
con un Kamishibai, un teatrito de papel
japonés y muchas sorpresas.
Y después mensajes de ultramar
listos para regalar…
Duración
El taller extenderá 45-50 min. Aproximadamente.

Destinatarios
Distintos públicos, adecuando el taller a las necesidades específicas de
cada grupo:
Público familiar.
Para niños y niñas de 4 a 8 años.
Preferentemente grupos de hasta 25 participantes.
Materiales
Folios y lapiceros de colores
Ceras blandas
Botellas

 

Buscando el Norte
Taller de Dibujemas

buscando el Norte_blog

 

 

 

 

 

 

Este taller tiene como objetivos, por un lado, el conocimiento de las manifestaciones de la tradición oral como es el kamishibai (un teatro de papel japonés en el que se narraban historias a través de unas hermosas láminas). Y, por otro lado, dibujar y escribir. Los más pequeños podrán recrear su mundo en un pequeño taller de dibujo y poesía, en el que realizarán sus dibujemas.
Dibujarán la luna en cualquiera de sus fases y como en el libro le escribirán versos ilustrados.
A partir del libro Buscando el Norte escrito por Paula Carbonell e ilustrado por Cecilia Afonso Estevés.
Materiales:
Cartulinas A4 blancas
Ceras de colores
Lápiz negro o rotulador especiales para escribir versos.

Un perro y un gato
Taller: Una maleta, dos títeres y un cuento

CUBIERTA PERROYGATO

 

 

 

 

 

 

 

Un encuentro activo y creativo que se convierte
en un espectáculo de Narración Oral.
Presentaremos Un perro y un gato, de una manera muy especial, con una
maleta teatrín, dos títeres de varilla y un cuento.
A continuación, los pequeños participantes crearán con sus propias manos,
parte del mundo que han visto.
Sobre un gran mural, construirán una ciudad que llenarán de animales
(como títeres de varilla) que se quedarán allí o se los llevarán a sus
casas; y todo lo haremos jugando.
Dibujar ayuda a conocerse a sí mismo, a clarificar las emociones,
a poner en orden los pensamientos y a explorar nuevos puntos de vista:
es la acción que permite desarrollar la imaginación.
Explorar el lenguaje y las imágenes a través del juego sirve para crear
nuevas formas de relatar el mundo.
Este taller tiene dos propósitos: ayudar a los niños/as a buscar una mirada
creativa y despertar el gusto por la Literatura.
Materiales:
Un rollo de papel continuo.
Folios de colores.
Ceras blandas.
Celo.
Barra de pegamento.
Pajitas.

> Gallito Pelón
Taller de cuentujos (yo me lo cuento, yo me lo dibujo)

Cub_Gallito_Pelon

 

 

 

 

 

 

Con la palma de mi gallo…
¿Una cresta o una mano?
¿Una mano o la cresta de mi gallo?
Con dos dedos, con tres dedos…
¡Con la palma de la mano!
Dibujaremos a mi gallo o a su primo el papagallo,
y su casa y un palacio y el camino entre la casa y el palacio.
Dibujaremos los peces y el mar o las hormigas y el prado.
Con un dedo, con dos dedos, con tres dedos…
¡Con la palma de la mano!
Ilustrado por Philip Giordano, texto Paula Carbonell
Para niños y niñas de 4-7 años.
Aconsejable grupo de no más de 25 niños.
Espacio amplio donde poder pintar.
Materiales:
Ceras blandas Manley
Rollo de papel continuo
Toallitas.