Taller literario sobre Igualdad
> Mujeres de letras, Letras de mujeres
«Suspirábamos por el futuro.
¿De dónde sacábamos aquel talento para la insaciabilidad?
Flotaba en el aire, y aún se respiraba, como una idea tardía
cuando intentábamos dormir en los catres del ejército dispuestos
en filas y separados entre sí para que no pudiéramos hablar».
Nos narra Margaret Alwood en un fragmento de su novela El cuento de la criada.
Y nosotras insaciables crearemos nuestro taller de Animación a la Lectura, a la Literatura y a la Escritura enfocado a Literatura que hable de mujeres o parta de mujeres dirigido tanto a lectores o lectoras habituales como a profanos.
A partir de diversas lecturas, que pondremos en común, nos adentraremos en un taller de escritura o de más lectura, según las inquietudes y necesidades de quien lo habite. Pero siempre será la voz, las letras de otra mujer, las que darán el pistoletazo de salida.
Lecturas que consideramos esenciales para enriquecernos: la novela, el relato, el cuento o la poesía, todos ellos salidos de la pluma de una mujer, y entregados, por mujeres.
Porque como decía Carmen Martín Gaite: “Lo que pasa es el lenguaje, la aventura del lenguaje”.
Y quizás, y sólo quizás, y después, sólo después de leer Literatura escrita por mujeres,
saborearemos relatos, novelas o poemas que hablen de mujeres.
Demostraremos que no hay una literatura de mujeres sino que las mujeres escriben Literatura y hablaremos sobre el lenguaje.
Mucho se habla sobre el lenguaje inclusivo, incluso, afirmando, de una manera rotunda lo que es correcto y lo que no lo es, en una especie de parábola surrealista, quejándose de la injerencia de determinados sectores en el uso del lenguaje y a la vez proclamando que nadie puede cohibir a los usuarios de usar o no determinados términos, que el lenguaje no es sexista. ¿En qué quedamos?
Reflexionaremos acerca del lenguaje inclusivo que según nuestro parecer es aquel que respeta y acata los Derechos Humanos sin distinciones entre las personas. Porque estoy convencida de que aquello sobre lo que no se reflexiona no existe; lo legal, lo normativo es una convención, y cuando las convenciones socio-políticas e incluso lingüísticas son ilegítimas desde el punto de vista de los derechos humanos, hay que analizarlas para poder cambiarlas.
Taller de oralidad, lectura o escritura y lenguaje; taller que intenta hacernos comprender y sentir nuestra singularidad como algo que, lejos de separarnos, nos une al mundo.
Sesiones puntuales.
O bien Taller Trimestral o Semestral.
Sesiones de tres horas de duración (con un breve descanso en medio) celebradas puntualmente o una vez al mes.
La selección final de las lecturas se adecuará a las lectoras participantes.
Taller de Animación de la Lectura y la Literatura para público juvenil y adulto
> Enredantes
Como decía Bohumil Hrabal «Un verdadero libro siempre indica algún camino nuevo que conduce más allá de sí mismo».
En estas sesiones evaluaremos las necesidades de cada integrante del grupo de lectura y plantearemos una programación adecuada, a fin de conseguir un objetivo claro: animar a leer, abrir la puerta al mundo de los libros, de la Literatura y disfrutar.
Este taller se plantea como un lugar de encuentro, con un mismo punto de partida y de llegada: la Literatura y el Arte. En él pondremos en común nuestras inquietudes, nuestras preocupaciones, nuestras lecturas. Taller supeditado a las personas que lo habiten, lo frecuenten y lo disfruten.
Enfocado tanto a lectores tanto habituales como a profanos.
Taller de Escritura para público juvenil y adulto
> Escribientes
Al revés que le ocurrió al protagonista de Melville, este taller quiere animarles a escribir y que nadie en él nos digan aquello de “preferiría no hacerlo”.
A partir de diversas lecturas, que pondremos en común, nos adentraremos en la escritura. Trataremos de dar forma a nuestras ideas, emociones o sentimientos en un papel utilizando las palabras. De una manera sencilla, descubriremos que todos tenemos algo que decir y que escribir.
Este taller es un lugar de encuentro, con un mismo punto de partida y de llegada: la Literatura. En él pondremos en común nuestras inquietudes, nuestras preocupaciones, nuestras lecturas.
Taller supeditado a las personas que lo habiten, lo frecuenten y lo disfruten.
Enfocado tanto a lectores habituales como a profanos.
Sesión puntual.
O bien Sesiones Trimestrales o Semestrales.
Sesiones de tres horas de duración (con un breve descanso en medio).
(Aunque se aconseja que el taller sea trimestral o semestral, entre octubre y marzo,
una vez al mes).