Talleres de Literatura para público infantil y juvenil
Realización de talleres de animación a la lectura y la Literatura para niños/as y jóvenes agrupados por edades: un grupo de prelectores de (4-5) años. Infantil: (6-8) y (9-11). Juvenil: (12-14) años.
Estos talleres tienen dos propósitos: ayudar a los asistentes a buscar una mirada creativa y despertar el gusto por la Literatura. Dibujar y escribir ayudan a conocerse mejor, a clarificar las emociones, a poner en orden los pensamientos y a explorar nuevos puntos de vista: son las acciones que permiten desarrollar la imaginación. Explorar el lenguaje y las imágenes a través del juego sirve para crear nuevas formas de relatar el mundo.

Distintos formatos a elegir:

Taller de escritura creativa para niños y niñas
> Yo te cuento, tú me cuentas
Este taller tiene como objetivo despertar las ganas de escuchar, de ver.
Una excusa para comunicarse, para degustar palabras en forma de cuento de tradición oral o de autor, un relato mitológico o una que inventamos.
Y después contaremos, ya sea con la palabra o con dibujos, dependerá del grupo y de las necesidades específicas de este.
Taller para niños de (7-8), (9-11) y adaptado para niños/as con necesidades especiales.

Taller de Tipografía y Narración tipográfica para niños y niñas
> Tipos de lo más familiar

TALLER_tipo
Este taller pretende enseñar, a los pequeños participantes, a diferenciar los distintos tipos de letras, a jugar y a darles vida, porque con las letras se pueden crear algo más que palabras. Jugar y experimentar con las diferentes familias de letras (Romanas, Egipcias, De palo, Caligráficas y Ornamentales) para que los participantes las conozcan y reconozcan. Disfrutar de la magia que será convertir las letras en animales con vida propia. Explorando así, las posibilidades de expresión plástica que ofrecen los distintos tipos. Como narradora cuento con las letras porque ellas también cuentan, y cuentan diferentes cosas según su tamaño, su forma y su familia. En esta parte del taller nos apoyaremos en álbumes ilustrados que no solo narran con imágenes y con palabras, sino también con las letras. Se trata, en todo momento, de potenciar la imaginación y la creatividad mediante las letras vivas y la estampación.

Para niños y niñas de (4 a  8) y de (9 a 12 años)

Talleres a partir de El Quijote
> El Quijote Aventurado. Taller de escritura de una aventura apócrifa del Quijote.
Niños y niñas de 8-14 años.

> El Quijote Ilustrado.
Paso por el imaginario del Quijote y realización de un pop-up.
Niños y niñas de 4-8 años y de 8-12 años. Junto a Margarita del Mazo

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

> El Quijote en Títeres.
Teatro de títeres de dedo basado en un capítulo de la segunda parte del
Quijote en biblioteca adaptado a dos grupos (4-8 años) y de (8 a 12) años.
Junto a Margarita del Mazo

Talleres de poesía
> Taller de semejanzas
Con la ayuda de los libros de Alejandro Magallanes
De la comparación, a la metáfora y de la metáfora a la oda.
La poesía como juego, el juego como pretexto, la Literatura como fin.
Taller para mirar, escuchar y crear.
Contaremos, leeremos, mostraremos y crearemos nuestros propios textos.
Taller para niños y niñas de (7-8)
Taller para niños y niñas de (9-11)
Taller para jóvenes de (12-14)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

> Taller Palabras liadas
a partir de la poesía de Gloria Fuertes

Junto a los participantes, descubriremos los versos que otros pensaron.
Una imagen, un poema y Gloria Fuertes como la inspiradora, la instigadora.
Sacaremos poemas de un sombrero asombrado como Gloria y después abarcaremos
los diferentes aspectos del proceso: escuchar versos, enrollarlos y al
desenredarlos, los recitaremos y por supuesto nos lo llevaremos a casa en
un bello formato.
Taller adaptado a sus visitantes
Taller para niños y niñas de (7-8)
Taller para niños y niñas de (9-11)
Taller para jóvenes de (12-14)
Taller para adultos
img_9894

Taller de conjuriones
> Yo te conjuro, tú me conjuras
Este taller tiene como objetivo el conocimiento de las manifestaciones de la tradición oral: los conjuros, los hechizos, los juegos de palabras, y los dicharachos.
Los conjuros como pretexto para jugar: la tradición popular y Harry Potter como punto de partida, después los asistentes crearán sus propios conjuros, utilizarán distintos recursos y posibilidades expresivas. Finalmente, crearemos conjuriones (conjuros
y aviones) y tendremos nuestro propio campeonato.
Se llevarán a casa su trabajo en un bonito formato.
Taller para niños y niñas de (5-6), (7-8) y (9-11) años.

Taller de adivinanzas
> Yo te adivino, tú me adivinas
Este taller tiene como objetivo el conocimiento de las manifestaciones de la tradición oral las adivinanzas, los acertijos y los cuentos de nunca acabar. En este taller pondremos a prueba el ingenio de los participantes. Después los asistentes a modo de juego crearán sus propias adivinanzas utilizando distintos recursos y posibilidades expresivas llevándose a casa su trabajo en un bonito formato.
Taller para niños y niñas de (5-6), (7-8) y (9-11) años.

Taller de álbumes ilustrados
> Yo te ilustro, tú me ilustras
Este taller tiene como objetivo la revisión de algunos clásicos a partir de las propuestas y las versiones de algunos ilustradores históricos, referentes en el mundo de la Ilustración.
Nos adentraremos en el imaginario de algunos ilustradores y dejaremos que los participantes creen el suyo. Pondremos a su alcance todo tipo de materiales para la construcción de sus personajes y su historia: pinturas, cartulina, piedras…, el collage como técnica; los recortables de siempre; la plastilina; pero también el cartón, la telas, los hilos o un pedazo de cuerda.
Taller para niños y niñas de (3-6), (7-8) y (9-11) años y adaptado a niños y niñas con necesidades especiales.

Taller de cine   
> Yo te ruedo tú me ruedas 
Revisando clásicos, construyendo mundos. Este taller tiene como objetivo la revisión de algunos clásicos del cine, siempre novelas, cuentos o historias que han sido llevadas a la gran pantalla.
Yo te ruedo, tú me ruedas, nosotros rodamos. Leeremos, miraremos y escucharemos para después embarcarnos en la realización de un corto. Crearemos nuestra propia historia: Guión, vestuario, escenografía… y tras el montaje mostraremos nuestro trabajo.
Mínimo doce sesiones.
Taller semanal y continuado.
Taller para niños y niñas  de (7-8) y (9-11).
Taller para jóvenes de (14-16)