Venturarse (en las aventuras y desventuras de los más grandes)
CONMEMORACIÓN DE LA SEGUNDA PARTE DEL QUIJOTE
… –Vístete bien; que un palo compuesto no parece palo…
Para ganar la voluntad del pueblo que gobiernas, entre otras, has de hacer dos cosas: la una, ser bien criado con todos, aunque esto ya otra vez te lo he dicho; y la otra, procurar la abundancia de los mantenimientos; que no hay cosa que más fatigue el corazón de los pobres que el hambre y la carestía.
…No hagas muchas pragmáticas y si las hicieses , procura que sean buenas, y, sobre todo, que se guarden y se cumplan; que las pragmáticas que no se guardan lo mismo es que si no fuesen…
Sé padre de las virtudes y padrastro de los vicios. No seas siempre riguroso, ni siempre blando, y escoge el medio entre estos dos extremos; que en esto está el punto de la discreción…
Capítulo L. (Le escribió Don Quijote a sancho panza cuando éste fue nombrado gobernador de la Ínsula de Barataria).
A lo que respondió Sancho:
…–La ocupación de mis negocios es tan grande, que no tengo lugar para rascarme la cabeza, ni aún para cortarme las uñas; y así, las traigo tan crecidas cual Dios lo remedie. Digo esto, señor mío de mi alma, porque vuestra merced no se espante si hasta agora no he dado aviso de mi bien o mal estar en este gobierno, en el cual tengo más hambre que cuando andábamos los dos por las selvas y por los despoblados…
Y nosotros estaremos tan ocupados como ellos, escuchándolos, deleitándonos o apenándonos con sus aventuras y desventuras, con sus aciertos o sus insensateces, tanto que querremos saber más y más.
NARRACIÓN Y TALLERES DE CREACIÓN LITERARIA Y ARTE
Nos adentraremos en la obra y lo haremos de la mano de sus palabras, sus textos, sus reflexiones.
Proponemos entorno a ella todo un entramado de talleres creados ad hoc.
AJUSTES
Recital literario de pequeños pasajes de la segunda parte del Quijote y pequeño taller para tejer sanchotadas y quijotadas
Recital literario dirigido a las personas participantes en esta conmemoración, incluye la posibilidad de trabajar con personas de distintos ámbitos: niños, jóvenes, adultos, mediadores de promoción lectora, profesorado, bibliotecarios, personas llegadas a la tercera edad… y lo haríamos en centros culturales, bibliotecas, escuelas, institutos…
Saborearemos una cuidada selección de pasajes, aforismos y locuras acontecidas en la segunda parte del Quijote.
Después nos meteremos en harina y entretejeremos nuestras propias locuras y escritos.
Taller de lo más familiar (abuelos y nietos)
Taller cuyo objetivo principal es lograr que los abuelos compartan con sus pequeños parte del acerbo cultural heredado. Llevar a la plástica historias y versos del Quijote de una forma sencilla, porque la Literatura no es algo grandielocuente, sino que está hecha con pequeñas dosis de emoción y de innovación.
Haremos nuestro diario de locuras y reflexiones a modo de Don Quijote y Sancho y lo haremos en familia.
Taller de lo más familiar (padres e hijos)
Taller cuyo objetivo principal es lograr que los padres compartan con sus pequeños parte del acerbo cultural heredado de esta generación tan especial. Llevar a la plástica historias y versos de estos grandes autores de una forma sencilla, porque la Literatura no es algo grandielocuente, sino que está hecha con pequeñas dosis de emoción y de innovación.
Haremos nuestro diario de jitanjáforas y nuestras greguerías y los haremos en familia.