1·Paul Rand. Mis 3+3 en el último número de La Revista Lazarillo

Revista_Lazarillo

Hace un tiempo me pidieron que recomendará tres libros de Literatura Infantil y Juvenil y tres libros de Literatura en general para la sección 3+3 la Revista Lazarillo, que acaba de salir. En sucesivas entradas encontraréis lo que allí dije.

Comencé diciendo que la selección de mis 3+3 fue totalmente arbitraria, dependió por completo del pie con el que me levanté esos días, que no fue ni bueno ni malo, fue el que fue.

Se me pidió que escogiese tres libros de LIJ y tres de Literatura en general, aunque para mí quizás es una obviedad, pero, por si acaso, lo puntualizo, lo único que diferencia un texto de la llamada Literatura Infantil y Juvenil de uno de Literatura es el tema. Creo que hay temas que no le interesan a un niño ni a un adolescente por diferentes razones que no voy a analizar, pero que creo existen; y temas que tampoco interesan a ciertos adultos. Por lo demás para mí solo existe la Literatura.

«Empezaré por los llamados libros de LIJ, que espero no se pierda ningún adulto.

He escogido tres formatos: un álbum ilustrado, un cómic y una novela.

El primero es un álbum ilustrado del diseñador gráfico Paul Rand y su mujer Ann Rand I know a lots of things publicado por primera vez en 1956, tardó 52 años en ser editado en España, traducido al castellano como Sé muchas cosas tuvimos la suerte de que nos llegara de la mano de la editorial Barbara Fiore en 2008.

SE MUCHAS COSAS_baja

Lo he elegido porque para mí es un referente. Representa gran parte de las cosas que me interesan.

Me interesa el Diseño, y Paul Rand es uno de los diseñadores más importantes del S. XX.

Me interesa el Arte, y la Ilustración de Paul Rand muestra un gran conocimiento sobre Historia del Arte y en especial sobre el Movimiento Moderno: sobre Kandinsky y los Cubistas.

Me interesa la Poesía, y Ann Rand nos entrega unos textos deliciosos que al leerlos por primera vez me hicieron pensar en los de Gloria Fuertes, otro de mis referentes. Ann Rand quedó eclipsada por la figura de su marido y sin embargo sus textos, los que publicó junto a su marido y muchos otros, son toda una lección de Literatura.

Me interesan los niños, y tanto Paul como Ann Rand con su trabajo demuestran un gran respeto por ellos y un conocimiento profundo de sus capacidades, sin subestimarlos en ninguno de sus libros. He trabajado con peques y todos quedaron fascinados por el universo de Paul y Ann Rand, memorizando sus textos, aprehendiendo sus imágenes.

Como ya dije hace un tiempo[1] I know a lots of things es el paradigma del buen álbum ilustrado, en él se recogen muchas de las máximas que Paul Rand aplicaba a sus trabajos de diseñador como cuando dice: “La simplicidad no es la desnudez” o “”El montaje no es la síntesis de la confusión” o “La textura no es una experiencia exclusivamente física” o que “La libertad de expresión no es la anarquía”… I know a lots of things podría resumirse en una frase: No se puede decir más con menos, porque nos encontramos ante el habitual estilo gráfico de Paul Rand plasmado a través de colores planos y de la irregularidad de los contornos geométricos. Su línea aporta emoción, su color calidez y sus contrastes sensibilidad. Nos cautiva ese gato que nos recibe, el búho que nos observa y la hormiga que nos enternece.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una experiencia maravillosa para todos, para los niños y los amantes de los buenos libros ilustrados, porque este libro, 57 años después, no ha perdido un ápice de genialidad, quizás porque Paul Rand entendió que la atemporalidad perdura mucho más que la modernidad y para ejemplo su obra.

Puestos a reivindicarla: seguiré esperando que alguna editorial valiente se anime a publicar en castellano Listen, listen, el último álbum hecho por Paul y Annd Rand. Ojalá.

.


[1] “Paul Rand para todos”, un artículo sobre el autor publicado en la Revista de Literatura Primeras Noticias, 2006, nº 222.

Anuncio publicitario

Comenta, si quieres.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s