La fuga. Pascal Blanchet

la fuga

La fuga, Pascal Blanchet, Barbara Fiore Editora.

(Escrito en diciembre de 2007)

Lo vuelvo a recomendar, porque ya es un clásico en mi biblioteca y porque es un buen regalo, de los mejores.

Máxima expresión.

Esta es la reseña crítica que hubiese escrito en septiembre si hubiese tenido tiempo, si mis días tuviesen más horas, si mis semanas más días, si… y hubiese mirado «La Fuga».

Hace unos días descubrí el trabajo de Pascal Blanchet y quedé entusiasmada.
Pero no conocía este libro.
Pascal Blanchet en La Fuga nos habla de las pequeñas cosas.
Del amor en la barra de un bar o en una góndola… una metáfora gráfica preciosa.
De la banda sonora de nuestras vidas.
De los libros que nos encuentran.
De lo que me sucedió ayer:
Estaba allí, lo miré y me quedé perpleja.
Barbara Fiore Editora de nuevo.
Así que ayer llegó el encuentro, para los medios ya no es novedad, es un poco tarde, para mí en el momento perfecto.
Pascal nos habla de búsquedas, de encuentros, del devenir de una vida y lo hace de una manera magistral.
Nos recuerda a los grandes: a Jim Flora por la música como motor del dibujo, a los escenarios de las ilustraciones de Fitz Freleng, a Sasek por sus figuras estilizadas y su capacidad de síntesis y a Paul Rand por esa mezcolanza de manchas de color de fondo y de un trazo preciso, conciso, diríamos: no se puede decir más con menos. Pues Pascal Blanchet lo dice. Pero es que además todo ello lo realiza desde una perspectiva cinematográfica de la narración y de la composición envidiables.

Hacía tiempo que no visitaba una librería. Añoro los días que tomaba los rincones de éstas y sentada en un rincón del suelo con una montaña de libros a mi alrededor miraba.
Normalmente salía de la librería cargada de libros y de intención (cargada de los que podía comprar, con la intención de regresar a por el resto…) de cuando en cuando vuelvo al ataque…, tengo que encontrar el hueco.
Ayer «La fuga» se vino a casa.
Ante todo, este libro es un estímulo visual, un estímulo musical, una emoción.
Se trata de una novela gráfica que nos narra la vida de un músico y lo hace por el devenir del recuerdo tan caprichoso como la memoria.
Recuerdos de instantes, momentos claves de la vida de alguien.
El presente como punto de partida.
La guerra paralizadora que transforma a un alegre músico en un triste soldado.
El amor como motor.
La muerte como pérdida.
La locura como refugio.
Los sueños como única salida.
Y lo hace con muy pocos elementos.
Un papel de color (o coloreado) deliberadamente escogido que le permite jugar con las tramas de las dos únicas tintas planas que utiliza, el rojo pone los acentos y logra emocionarnos, a veces juega con tan sólo una tinta con la que por ejemplo consigue dibujar toda una ciudad envuelta en la noche.
Pascal Blanchet llega al fundido cinematográfico y emplea magistralmente las convenciones gráficas para, plano tras plano, llevarnos más allá de la realidad.
Un libro al que acudir.
De los de llevarse a casa.

 

155.PascalBlanchet Metaforagraf


Anuncio publicitario

Comenta, si quieres.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s