Barbara Fiore Editora. Granada. 2014
Tuve la suerte de encontrarme con esta segunda pequeña joya ilustrada, editada también inicialmente por Nobrow.
Si el formato es bueno ¿por qué no repetir? Así que nos encontramos él mismo acordeón y la misma carpeta que en La carrera espacial de Tom Clohosy.
Pero esta vez apreciamos una paleta cromática más extensa y luminosa.
Curiosamente en este libro la imagen es casi reversible. En ella nos encontramos un pequeño guiño histórico en el que la primera imagen, la de Ícaro, y última, la del paseo de Amstrong sobre la luna, muestran dos siluetas en la misma posición como mostrando que a pesar del paso del tiempo el deseo del hombre no ha cambiado tanto.
La carpeta presenta en su interior un cronograma ilustrado que nos permite ver de manera encantadora los distintos artilugios voladores de nuestra civilización. Aunque la variedad cromática del texto (que nos deleita en el acordeón) no siempre es un aliado de la legibilidad, algunos contrastes serían mejorables, pero en conjunto no supone ningún problema serio para su lectura. Al contrario que en el libro anterior el recorrido visual de la información es algo menos claro, ya que el juego serpenteante se ve truncado en dos ocasiones, afortunadamente la cronología de las imágenes nos permite reconducir nuestra mirada.
La ilustración invita a encontrar pequeños detalles que el lector de imágenes podrá ir descubriendo visita tras visita.
Un placer descubrir que los libros divulgativos no tienen porque ser aburridos.
Una delicia de libro.