Primo Levi

Recupero este post de 2010 sobre este autor.

Llegué a Primo Levi a través de las lecturas de Imre Kertész.
Me gusta encadenar las lecturas, que un libro me lleve a otro
y ese a otro más.
Suele llevarme su tiempo. Apunto los libros que desearía leer
y siempre son demasiados o mi tiempo de lectura demasiado escaso.
Kertész me llevó a leer la Trilogía de Auschwitz de Primo Levi.
He tardado más de tres años en llegar a ello.
(No es que haya tardado tres años en leer a Primo Levi,
sino en poder hacerlo).
Son tres libros muy distintos.
Literariamente me interesa, sobre todo, el primero:
Si esto es un hombre
publicado por primera vez en 1947.
Un texto contenido con un contenido hiriente.
– La deshumanización del ser humano-.
Una lectura que debiera ser obligatoria en secundaria.
Todos creemos saber de los campos de concentración,
no es cierto, de los campos – de exterminio- saben los muertos,
los que ya no pueden contarlo o eso dice Primo Levi,
quien apenas se atreve a esbozar su vivencia atroz,
y, sin embargo afortunada, es uno de los supervivientes.
Su testimonio crítico y objetivo es sorprendente,
la manera formal de abordarlo brillante.

El segundo libro: La tregua, publicado en 1963, es,
como su título indica, una tregua, un respiro.
Una novela picaresca escrita, como todo ese género,
desde el humor, la ironía y el sarcasmo.
La vuelta a casa en medio de una Europa destruida.

El tercero: Los hundidos y los salvados (1987)
es el que menos me interesa, literariamente hablando,
y a la vez el que más curiosidad suscita.
Se trata de un ensayo en el que Primo Levi intenta
analizar y comprender la degradación
del ser humano a través de lo sucedido en la Alemania nazi.
Deja poco margen a la esperanza.
Destaco dos párrafos, bien podrían ser otros:

1- En un momento dado, menciona un poema de Christian Morgenstern titulado:
Unmögliche Tatsache (Realidad imposible), uno de sus versos dice:
Nicht sein kann, was nicht sein darf.
(No pueden existir las cosas cuya existencia no es legal)
Supongo que como toda frase sacada de contexto permanece indescifrable,
correré ese riesgo, ya conocen la fuente, a mí me invita a la reflexión, a permanecer atenta.
A discernir lo real, de lo deseable, de lo legal, de lo ético.

2- Primo Levi, a lo largo de los años, recibió numerosas cartas
de lectores alemanes, a uno de ellos le responde:

«…le contesté con perplejidad, con la misma perplejidad, por otra parte, que he experimentado al contestar a todos estos interlocutores tan corteses y civilizados, miembros del pueblo que ha exterminado al mío (y a muchos otros). Se trata, en resumen, del embarazo que sienten los perros estudiados por los neurólogos, que están condicionados a reaccionar de determinada manera ante un círculo y de otra ante un cuadrado; cuando el cuadrado se va haciendo redondo y empieza a parecerse a un círculo, los perros no reaccionan o dan señales de neurosis.»

Una vez más me digo:
Hay que estar atentos y ser capaces de ver al cuadrado transformándose en círculo.

Primo Levi murió en 1987.

En 1982 dijo, refiriéndose a las matanzas de palestinos cometidas por milicianos libaneses
en los campos de Sabra y Chatila y amparadas, con su indiferencia, por el gobierno de Ariel Sharon:
«Los argumentos que nosotros, los hebreos de la diáspora, podemos oponer a Menahem Begin son dos, uno moral y otro político. El moral es el siguiente: ni tan siquiera una guerra justifica la perversa vía sangrienta de Begin. El argumento político está claro: Israel se está precipitando hacia el aislamiento total. Debemos contener los impulsos de solidaridad emotiva con Israel para razonar con la mente fría sobre los errores de la actual clase dirigente israelí».

Pero en su tercer libro, escrito en 1986, no hay una sola refencia a Israel ni a su política.

Primo Levi murió en 1987, dicen que se suicidó, aunque esta afirmación no está nada clara.

Me quedo con algo que desprende toda su obra:
No se puede juzgar desde el desconocimiento y desde los parámetros del ahora.
Un análisis nunca puede ser simplista.

Y el mundo sigue gobernado por los más despiadados, porque les dejamos hacer.

Anuncio publicitario

Comenta, si quieres.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s